Boletines eléctricos (Certificados de instalación)
Seguro que has oído hablar de los boletines eléctricos, esos documentos que parecen un trámite más… hasta que te multan o la luz se va al garete. Aquí no vamos con rodeos: este certificado es obligatorio por ley y, créenos, no es solo un papel. Es tu seguro contra incendios, subidas de tensión y problemas legales. ¿Te gustaría vender tu piso y que te dijeran que la instalación es de la época de Franco? Ni de coña.

No te la juegues. Un boletín eléctrico en regla es paz mental
Imagina esto: contratas a un manitas barato, hace un apaño, y cuando llega la inspección… ¡zas! Multazo, obras urgentes y mala leche. Para evitarlo, solo hay una forma: que un técnico autorizado revise TODO. Desde los cables hasta la caja de fusibles. Y que te deje ese certificado de instalación que acredite que tu casa no es una bomba de relojería.
Boletines eléctricos (Certificados de instalación eléctrica) : Servicios clave que ofrecemos
¿Necesitas dar de alta la luz, aumentar la potencia o legalizar una instalación? Te gestionamos el boletín eléctrico (CIE) de forma rápida, legal y sin complicaciones. Emitido por instaladores autorizados y válido ante cualquier distribuidora en España.
Revisión completa de la instalación existente
Comprobamos que tu instalación cumple con la normativa vigente (REBT) y está en condiciones seguras para su certificación.
Emisión del boletín eléctrico oficial
Generamos el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) con todos los datos técnicos y lo firmamos como instaladores autorizados.
Tramitación ante la distribuidora o compañía eléctrica
Nos encargamos de presentar el boletín para darte de alta el suministro, ampliar potencia o cambiar de titular sin que tengas que preocuparte.
Certificados para obra nueva, reformas o viviendas antiguas
Realizamos boletines tanto para viviendas nuevas como para reformas, cambios de uso, locales comerciales o instalaciones antiguas.
¿Cómo Conseguir Tu Boletín Eléctrico Sin Volverte Loco?
Vale, no es un trámite divertido, pero tampoco el fin del mundo. Te lo resumimos en palabas llanas:
- Paso uno: Busca un electricista con sello oficial. Nada de primos ni vecinos majos. Tiene que estar homologado.
- Paso siguiente: Él revisará si tu instalación cumple con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. O sea, que no haya empalmes con cinta aislante o cables pelados.
- Último tramo: Si todo está bien, firma el certificado y lo registra en Industria. Si no… toca ajustar tu cartera para reformas.

¿Y si mi instalación es más vieja que el móvil de tapita?
Tranqui, no eres el único. El 60% de las viviendas en España tienen instalaciones obsoletas. Pero ojo: eso no te exime de ponerlo al día. Un técnico serio te dirá qué cambios necesitas (y cuánto puede doler en el bolsillo). Eso sí, después… nada de sustos con la venta o alquiler.

¿Sabías Que Sin Este Certificado…?
- No puedes vender tu casa: Las inmobiliarias lo piden sí o sí. Sin boletín, ni te molestes en poner el cartel.
- Seguro que te niegan la luz: Si haces obras grandes o cambias de contrato, las compañías lo exigen.
- Riesgo de desconexión: Si la inspección eléctrica pasa por tu zona y no tienes el papel… adiós a la nevera funcionando.
¿Y cuánto cuesta esto? La pregunta del millón
Depende. Como todo en la vida. Si tu instalación está decente, puede salir por menos de 200 pavos. Pero si hay que cambiar cuadros, cables o enchufes… prepárate. Eso sí, piensa que es una inversión: ¿prefieres pagar ahora o una multa después?
Ahora Que Lo Sabes… ¿A Qué Esperas?
No dejes que te pille el toro. Un boletín eléctrico en regla es como el DNI de tu casa: sin él, estás en tierra de nadie. Busca un profesional de confianza, haz las paces con la normativa y duerme tranquilo. Y si tienes dudas, aquí estamos para echarte un cable… nunca mejor dicho 😉.