Por qué la gente se tienta con los bares del calentador
Imagina esto. Llega el invierno y el agua caliente parece durar menos que un suspiro. Piensas: “Si subo un poquito los bares, el agua saldrá más caliente y rápido, ¿no?”. Error garrafal. La presión del calentador no es un botón mágico. Subirla sin saber es como jugar al poker con una bomba.

Cosas que pasan cuando juegas con la presión:
- Fugas inesperadas: Las tuberías no están hechas para soportar presiones locas. ¿Resultado? Charcos en el piso y facturas de plomero que duelen más que un golpe en el dedo chiquito.
- Explosiones silenciosas: No, no es exagerar. Un exceso de presión puede deformar el tanque. Y si revienta… mejor ni pensarlo.
- Gasto energético disparado: Más presión no significa más eficiencia. Al contrario, el calentador trabajará como esclavo y la factura de luz te hará llorar.
Alternativas seguras (sin jugar con fuego)
Si el agua no calienta como antes, no te lances a subir bares como cowboy. Prueba esto primero:
- Limpia los filtros: A veces es solo suciedad acumulada. Un filtro obstruido es como tener una manguera doblada.
- Revisa el termostato: ¿Está bien configurado? A veces el problema no es la presión, sino un ajuste mal hecho.
- Llama a un profesional: Sí, cuesta dinero. Pero es mejor eso que pagar por arreglar un desastre mayor.
¿Y si ya subí los bares? Señales de que algo anda mal
Si ya metiste mano y ahora te arrepientes, actúa rápido. Estos son síntomas de que el calentador está sufriendo:
- Ruidos raros: Silbidos, golpeteos… tu calentador no está convertido en instrumento musical.
- Agua fluctuante: Un momento hierve, al siguiente está fría. Inestabilidad pura.
- Olor a gas o quemado: Aquí sí, corre. Podría haber una fuga o sobrecalentamiento.
Conclusión: Mejor prevenir que lamentar
Subir los bares del calentador no es como subir el volumen de la música. Es peligroso, punto. Antes de hacer experimentos caseros, piensa en las consecuencias. Y si no estás seguro, busca ayuda. Tu seguridad (y tu bolsillo) te lo agradecerán.
¿Te sirvió este post? Compártelo con ese amigo que siempre quiere ajustar todo sin leer manuales. Y si necesitas más info técnica, checa este artículo de normativas de seguridad.